Troquel Connection 1×08 El León y el Erizo

Ya estamos de nuevo aqui con un nuevo episodio de Troquel Connection. Hoy charlaremos brevemente sobre dos novedades que han llegado recientemente de Kickstarter a los backers como son Santorini y Mechs vs Minions. Y, en la parte más extensa del programa, recogemos la sugerencia de Gámbito y nos lanzamos con un monográfico sobre el prestigioso diseñador de juegos Vlaada Chvatil. Todo un reto para los miembros de este programa, a ver cómo lo afrontamos.

 

El timing del programa es:

00:00 Inicio

07:20 Santorini

18:35 Mechs vs Minions

53:40 Especial Vlaada Chvatil

 

Esperamos vuestros comentarios.

Troquel Connection 1×07 El vino Chutuliano marida bien con el Podcast

Ya tenemos otra nueva entrega del programa.

En este episodio del mes de febrero hablamos del Arkham Horror LCG, Vinhos y tenemos una nueva entrega de Arqueologia Troquélica, esta vez traemos GOA. Un programa muy distendido en el que, por fin, hemos podido grabar juntos todos los miembros del programa.

 

El timming del programa de hoy es:

00:00 Inicio y presentacion

05:05 Arkham LCG

19:05 Vinhos

35:40 Juegos que patean otros juegos

54:50 Arqueología Troquélica: Goa

1:13:20 Despedida

 

Esperamos vuestros comentarios y aportaciones

Tradumaquetación de La Maldicion de Amulotep

Desde Troquel Connection hemos hecho un esfuerzo para tradumaquetar al castellano la maravillosa aventura Fan Made hecha por Mike Hutchinson, al que le damos las gracias desde aqui.

Aqui podeis ver alguno de los ejemplos de los que os podeis encontrar (sin spoilers)

 

 

Podeis encontrar los archivos aqui:

Los archivos en jpg

https://www.dropbox.com/s/yo5grn0ghomhk2o/The%20Curse%20of%20Amulotep%20JPG.rar?dl=0

Los archivos en pdf:

https://www.dropbox.com/s/0frcp2r9w3sddj8/The%20Curse%20of%20Amulotep%20PDF.rar?dl=0

 

Esperamos que la disfruteis

Troquel Connection 1×06 Feliz Año Lúdico

Ya esta de nuevo el equipo completo del programa en esta primera entrada del recientemente estrenado 2017. En ella damos un pequeño repaso a los que para cada uno de nosotros ha sido el juego destacado del año 2016. Tambien charlamos brevemente del nuevo gigante editorial lúdico que se esta creando: Asmodee. Para cerrar, damos un primer vistazo a lo que podemos esperar para el 2017 en juegos de mesa.

Esperemos que os guste a todos.

El Timming del programa de hoy:

00:00 Inicio

02:30 El juego del 2016 para cada miembro del programa

26:20 Charla sobre Asmodee

45:20 Que nos depara el 2017 lúdico

Troquel Connection 1×05 – Mision a Marte

Ya estamos aqui de nuevo con otro programa lleno de novedades. En esta ocasión tenemos un programa con un viaje completo al planeta Rojo. Tres juegos que nos llevan a Marte. Además una novedad de lo más candente: Black Orchestra, toda una experiencia de juego de lo más recomendable que acaba de desembarcar.

Aqui teneis el contenido del programa al detalle:

00:00 Inicio

02:50 Betrayal at House on Haunted Hill

06:43 Martians, a Story of a Civilization

12:24 Terraforming Mars

40:00 Mission: Red Planet

47:04 Black Orchestra

Esperamos que os guste a todos.

Troquel Connection 1×04 Vuelta de Essen

Lamentamos el retraso en subir este programa, os pedimos disculpas, pero hemos tenido pequeños problemas técnicos. Una vez solucionados, volvemos a la carga.

Tras la feria de Essen, uno de nosotros estuvo alli y ha venido con la mochila llena de informacion para todos vosotros sobre lo que se pudo ver allí y que en breve estará en nuestras mesas.

Un repaso a fondo sobre todo lo que pasó en la feria, como siempre con nuestro punto de vista, y las opiniones del programa ante la avalancha de juegos que se avecinan tras la feria.

Especial post Essen para todos vosotros.

Scythe: llega la Guerra

scytheicons

A estas alturas es dificil encontrar a alguien que no haya oido hablar de este juego. De la mano de Jamie Stonemaier, el «genio» de Kickstarter que venia precedido de los éxitos de Euphoria y Viticulture. En este caso superó con creces a ambos predecesores. No se puede negar que es todo un genio del marketing y es que, la friolera de 1.810.294$ que recuadó no puede ignorarse así como así.

Hay que recordar que el juego entró en el top 50 de la BGG antes de que el juego llegara incluso a los patrocinadores y ha seguido subiendo como la espuma hasta el top 10. Fans y detractores por igual se situan a ambos extremos. Desde adoradores del juego que lo consideran casi como las tablas de los mandamientos entregadas a Moises a enemigos que lo consideran casi el anticristo de los juegos de mesa. Y, en medio, afortunadamente, la sensata y poblada zona gris donde poder ver las luces y sombras de este juego.

Pero ¿qué tiene Scythe para generar este gran debate?

img_6355

Según la descripcion que podemos encontrar en el propio juego:

«Las cenizas de la primera Gran Guerra aún oscurecen la nieve de la Europa de los años 20. La ciudad-estado capitalista conocida como «la Fábrica», que alimentó la guerra con mechs fuertemente blindados, ha cerrado sus puertas, hecho que ha atraído la atención de muchos países vecinos.
Con personajes de cinco facciones diferentes convergiendo en una minúscula pero ansiada porción de tierra, ¿quién se hará con la fama y la fortuna y logrará imponer su imperio como líder de Europa del Este?

En Scythe, cada jugador representa a un personaje que tratade hacer de su facción la más rica y poderosa de Europa del Este. Los jugadores exploran y conquistan territorios, alistan nuevos reclutas, producen recursos y trabajadores, construyen estructuras y despliegan gigantescos mechs. Una partida de Scythe suele comenzar con los jugadores poniendo en marcha sus infraestructuras, explorando el mundo y, finalmente, combatiendo con otros jugadores.
La partida avanza a medida que los jugadores colocan estrellas (logros) sobre el tablero y finaliza cuando alguno de los jugadores coloca su sexta estrella en el marcador de victoria.
Las estrellas se pueden conseguir al completar cualquiera de los siguientes logros:
– Completar las 6 mejoras
– Desplegar los 4 mechs
– Construir las 4 estructuras
– Alistar los 4 reclutas
– Tener los 8 trabajadores en el tablero
– Revelar 1 carta de objetivo completado
– Ganar un combate (hasta un máximo de 2 veces)
– Conseguir 18 de popularidad
– Tener 16 de poder»

Esto es lo que podemos encontrar en el propio juego, pero entremos más en detalle.

 

¿Qué podemos encontrar cuando abrimos la caja? Una de las cualidades innegables del juego es la cantidad y calidad de sus materiales. En la caja de este juego lo que menos vamos a encontrar es «aire». Aqui teneis un «unboxing» de nuestra copia del juego para que lo podais comprobar vosotros mismos:

img_6356

img_6361 img_6360 img_6359 img_6357img_6358 img_6364img_6363 img_6365

Tableros y materiales de gran calidad o «sobreproducidos» dirán otros que visten el juego de una manera magnífica.

¿Cómo se juega? Aunque en muchos sitios se le ha comparado con un 4x hay que decir que no es cierto. Aunque tenga ciertas similitudes con lo que define a un 4x, se trata algo más «sencillo» (que no simple).

Puede darte la sensacion de tener Exploración, pero no descubres losetas sino que el tablero esta a la vista desde el inicio.  La exploracion en este juego esta en una serie de tokens que se colocan en determinadas casillas y que generan una serie de «encuentros». Estos encuentros son unas cartas donde podremos elegir entre tres opciones que nos proporcionaran diferentes beneficios con diferentes costes y que nosotros decidiermos cual escoger:

img_6530

Sí que Expandirás tu facción a través del tablero colocando Mechs y trabajadores. Trabajadores que permitirán Explotar los recursos de cada loseta. Aunque el objetivo del juego no consiste en Exterminar a tus rivales como un Dalek, el objetivo del juego es más prosaico: ser el jugador con la mayor fortuna al final de la partida.

Aunque también cuenta con 5 facciones asímetricas (muy propio de los 4x):

tableros-faccion-castellano-2 tableros-faccion-castellano-1tableros-faccion-castellano-3

 

 

No, este juego es más bien un EUROGAME (dicho con mayúsculas). El funcionamiento del juego es muy sencillo, en tu turno eliges una casilla de accion (con dos posibles acciones) y realizas cualquiera de ambas o las dos y pasa el turno. Las acciones son: mover, producir, construir, generar tropas…La regla básica (alguna facción tiene habiliadades que cambian esto) es que no puedes repetir «casilla» de acciones dos veces seguidas. Un ejemplo del tablero del jugador:

photo

Por supuesto, como buen Eurogame, tienes que saber gestionar muy bien los recursos que te da el tablero y en este caso, es diferente al resto ya que los recursos que produce en el tablero, y vas a gastar en las diferentes acciones, se quedan en el tablero. No van a tu reserva personal, lo que los hace susceptibles de ser «robados» por los rivales en combate. ¿Eurogame con combate? Sí. Pero el combate se ha insertado como una mecánica más. No hay dados ni azar (ni aniquilación). Las facciones que se enfrenten tienen que decidir en secreto cuanto «poder» quieren gastar y el que más gaste gana y obliga al rival a retirarse a su cuartel general dejando en la casilla cualquier recurso que tuviera.

616f97ae4460e22089f6391a06db4275_original

Aunque para ser un Eurogame, sin duda, lo que más llama la atención son sus miniaturas:

pic2535740 scythe_articleimage08_mechs

Y es que, como ya hemos comentado, la calidad visual del juego sobrepasa al propio juego en si. Claro que siempre se puede mejorar si teneis un poco de práctica con los pinceles. Estas son las figuras de Troquel Connection:

img_6456 img_6455 img_6454 img_6453 img_6452

El juego no tiene un número preestablecido de turnos sino que se sigue jugando hasta que uno de los jugadores coloca su sexta estrella (¿os acordais de Euphoria?) en el tablero de objetivos. Entonces la partida automaticamente termina y se realiza el recuento de puntos (o de monedas en este caso). Al final, hay determinados «objetivos» o méritos que se convierten en monedas que, sumadas a las que hayas obtenido y no gastado durante el juego, determinarán el ganador de la partida.

Puedo decir en las diferentes partidas que llevo ya jugadas, que me he encontrado en la mesa a gente que le ha encantado y decepcionado por igual (a poca gente le deja indiferente). Mi posición es claramente a favor, pero siempre teniendo en cuenta que estoy jugando un Eurogame, como ya hemos comentado y siendo consciente de que el juego tambien tiene algunas carencias o aspectos a mejorar.

img_6436 img_6528

En los comentarios en contra que me he encontrado estan por la línea de que para qué el combate (sobre todo si no matas) o que le resulta monótono porque es secuencialmente hacer las acciones y gastar «recursos» casi para todos igual aunque supuestamente sean facciones asimétricas.

En el apartado de los positivos, está el diseño de un eurogame muy rejugable y diferente (el tema de las facciones y los tableros individuales generan una combinatoria diferente cada vez), su poca dependecia del azar y la interactividad entre los jugadores.

En ambos casos, resaltan que el entreturno es muy rápido y que el juego se exlica MUY rápido y fácil.

Así pues tenemos un juego no muy largo (deberia ser de unos 20 minutos por jugador mas o menos) con sencillez de reglas, que no simpleza de juego, «sobreproducido» o con materiales de muy buena calidad según a quien le preguntes, de gran interacción entre jugadores y que, sin duda,  deberías probar al menos una vez si te gustan los Eurogames y con expectativas de Eurogame. Si eres un jugador de miniaturas, donde te gusta tirar dados para aniquilar a tu rival o esperas expandir tu faccion hasta llegar a dominar el mundo postapocalíptico que plantea, mejor deja que te lo cuenten tus amigos.

Quiero mencionar aparte, que Stonemaier Games, ha convertido esto en una gallina de los huevos de oro y como tal, la exprime todo lo que puede. Ha creado productos de todo tipo: libros de arte, ampliaciones de tablero, monedas… que por supuesto pone a la venta y no precisamente a precios económicos. Sin duda, ha sabido ver el fenómeno «completista» que hay en este mundillo y esta sacando buena tajada de él. Como ejemplo final, el juego viene con 5 facciones, pero el tablero ya viene preparado para 7 y ya hay anunciada una expansión con las dos facciones nuevas que faltan ¿Casualidad?. Como ya hemos dicho, nadie puede negar que Jamie es todo un genio del marketing. El resto, ya son filias y fobias.

 

Troquel Connection 1×03 Essen for Dummies

essen-for-dummies

Ya queda nada para la feria de Essen de juegos y, para aquellos que sea vuestra primera visita, aqui teneis la guía de todo lo que necesitais saber para que vuestra primera visita a Essen sea perfecta. Qué llevarte, que vas a encontrar, que ver, que buscar.

Este es un programa especial sobre la feria y todo lo que un novato de Essen debe saber. No espereis encontrar un listado de juegos que se presentan ni un interminable repaso a los Kickstarter que podeis recoger en la feria. Esto es una guía sobre la feria en general que os puede valer para este año o para el próximo que os decidais a ir a la «Meca» de los juegos de mesa.

Troquel Connection 1×02 Dahlgaard Airlines

pic2585510            uwmxzoa              pic3089276

Y continuamos con nuestro programa con más contenido lúdico, destroquelando los juegos componente a componente.

En el programa de hoy damos un pequeño repaso a las novedades mas recientes con especial atención al Scythe

En el monográfico, al detalle, podeis encontrar el Trickerion: The Legends of Illusion

Finalmente inauguramos nuestra seccion Arqueología Troquélica con una de las joyas emblemáticas como es Caylus.

En el programa de hoy, la Enciclopedia Troquélica nos hablará de Ilustradores.

Esperamos que os guste.

 

Aqui teneis la escaleta del programa:

00:00 Bienvenida

03:00 Enciclopedia Troquelica 1

4:50 Novedades

29:05 Enciclopedia Troquélica 2

30:25 Monográfico: Trickerion

1:04:40 Enciclopedia Troquélica

1:05:50 Arqueología Troquélica: Caylus